ANTONIO MCHADO
Nace el 13 de Enero de 1897 y muere el
31 de Junio de 1981.
Antonio Machado de un hogar humilde con
elevada formación moral se ve precisado a trabajar como peón de hacienda en las
noches, el maestro Julián Tovar le daba clases elementales de primaria,
igualmente recibía clases de guitarra pequeña o cuatro, Antonio se interesa por
las lecciones de cuatro y en pocos meses acompaña los valses y Quirpas que
componía su maestro. Luego se hizo guitarrista popular y comienza a ejecutar
bajo la dirección del maestro Tovar las retretas dominicales, con el tiempo
desea cantar su propia inspiración. Este ritmo llamado por muchos ‘ritmo
orquídea” caló en los melómanos del pueblo, se extiende hasta las emisoras de
la capital, propuso formar un conjunto llamado “Los Guatireños” conformado por
Salvador González (Trompeta), Saturnino García (Violín), Cesar González
(Saxofón), y los cantantes, Isidoro García “El Cubano”, Pablo Flores y Joaquín
Milano, acompañantes con el cuatro y guitarra Antonio Machado y Juan de Jesús
Ibarra.
Su inquietud se extiende hasta la formación del gremio obrero,
suscribiendo el primer pliego de peticiones de los trabajadores de caña.
Antonio Machado era tan entusiasta que llego a participar en jornadas
deportivas de bolas criollas, fútbol y béisbol como aficionado, llegando a
componer canciones como, “Un poquito más Pacairigua”. Participaba en toda
manifestación social, ya sea cultural o religiosa, siempre andaba con su cuatro
en la mano y alegría rebosante. Tuvo participación política en la formación del
movimiento de organización Venezolana (ORVE), presidido por Rómulo Betancourt y
el Dr. Ramón Alfonso Blanco.
Algunas de sus creaciones son:
Guatire. Paso Doble
Las vistas de mi pueblo. Habanera
Un poquito más Pacairigua. Guasa
Venezuela Libre. Paso Doble
Mi Chalecito. Ritmo Orquídea
Mi Guitarra. Paso Doble
El Avión. Merengue.
Dame una Sonrisa. Habanera
Tarde de Feria en Madrid. Paso Doble
Desengaño. Ritmo Orquídea
Tornaste más Bella. Vals
Aniversario de Amor. Vals
Oye Mi Canción
Aparece Juan, aparece Juan
Oye mi canción, mi canción. (Bis)
Churucuchua la Rana
quiso comparar
su canto por la mañana
con el del Turpial
y los pájaros cantores
Cansados de escuchar.
Callaron a la rana
Con su dulce trinar. (Bis)
Y la tortuga que miraba
como la rana cantaba
sus canciones de alegría
No podía comparar. (Bis)
Fuente: http://arietexp.wordpress.com/personajes/#comment-199
No hay comentarios:
Publicar un comentario