sábado, 19 de abril de 2014

ANTONIO MCHADO
Nace el 13 de Enero de 1897 y muere el 31 de Junio de 1981.

Antonio Machado de un hogar humilde con elevada formación moral se ve precisado a trabajar como peón de hacienda en las noches, el maestro Julián Tovar le daba clases elementales de primaria, igualmente recibía clases de guitarra pequeña o cuatro, Antonio se interesa por las lecciones de cuatro y en pocos meses acompaña los valses y Quirpas que componía su maestro. Luego se hizo guitarrista popular y comienza a ejecutar bajo la dirección del maestro Tovar las retretas dominicales, con el tiempo desea cantar su propia inspiración. Este ritmo llamado por muchos ‘ritmo orquídea” caló en los melómanos del pueblo, se extiende hasta las emisoras de la capital, propuso formar un conjunto llamado “Los Guatireños” conformado por Salvador González (Trompeta), Saturnino García (Violín), Cesar González (Saxofón), y los cantantes, Isidoro García “El Cubano”, Pablo Flores y Joaquín Milano, acompañantes con el cuatro y guitarra Antonio Machado y Juan de Jesús Ibarra.

 Su inquietud se extiende hasta la formación del gremio obrero, suscribiendo el primer pliego de peticiones de los trabajadores de caña. Antonio Machado era tan entusiasta que llego a participar en jornadas deportivas de bolas criollas, fútbol y béisbol como aficionado, llegando a componer canciones como, “Un poquito más Pacairigua”. Participaba en toda manifestación social, ya sea cultural o religiosa, siempre andaba con su cuatro en la mano y alegría rebosante. Tuvo participación política en la formación del movimiento de organización Venezolana (ORVE), presidido por Rómulo Betancourt y el Dr. Ramón Alfonso Blanco.

Algunas de sus creaciones son:
Guatire. Paso Doble
Las vistas de mi pueblo. Habanera
Un poquito más Pacairigua. Guasa
Venezuela Libre. Paso Doble
Mi Chalecito. Ritmo Orquídea
Mi Guitarra. Paso Doble
El Avión. Merengue.
Dame una Sonrisa. Habanera
Tarde de Feria en Madrid. Paso Doble
Desengaño. Ritmo Orquídea
Tornaste más Bella. Vals
Aniversario de Amor. Vals

Oye Mi Canción
Aparece Juan, aparece Juan
Oye mi canción, mi canción. (Bis)

Churucuchua la Rana
quiso comparar
su canto por la mañana
con el del Turpial
y los pájaros cantores
Cansados de escuchar.
Callaron a la rana
Con su dulce trinar. (Bis)

Y la tortuga que miraba
como la rana cantaba
sus canciones de alegría
No podía comparar. (Bis)

Fuente: http://arietexp.wordpress.com/personajes/#comment-199


Aniversario de amor - Estudiantina Municipal "Antonio Machado" (Guatire,...




Esta página dedicada a la vida de aquellas personas que con sus acciones dieron un brillo muy especial a este glorioso pueblo. Todos ellos de alguna u otra forma colaboraron para inculcarnos la idea de que debemos cada día superarnos más y más, de que debemos convivir armoniosamente con nuestros semejantes,  de que es primordial cuidar nuestro entorno natural, para así hacer de esta tierra un lugar prospero para todos sus habitantes.
A todas estas personas nacidas en este maravilloso y  apacible pueblo, rendimos tributo, sirva su ejemplo a las nuevas generaciones.
La fuente de este inicio es tomado de: http://arietexp.wordpress.com/personajes/#comment-199
Para iniciar esta Biografía creí necesario publicar este hermoso video realizado por mi primo el Lic. Cesar Eduardo Martinez Vaamonde, quien siempre dentro de sus investigaciones educativas  deja la huella de su hermosa labor (más adelante tendremos el placer de incorporarlo en este Blogger.

La letra de esta hermosa obra es Nuestro Gran Poeta Rafael Borges, la Música de nuestro Homenajeado, un  grandioso personaje quien con su humildad y sencillez  es y será uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura musical. 

A continuación...

                                                  EL GRAN ANTONIO MACHADO.


MARILYN DEVENEZUELA ENTREVSTA CON LA CHINITA SALSERA

MARILYN DEVENEZUELA ENTREVSTA CON LA CHINITA SALSERA

jueves, 17 de abril de 2014

EL ESPEJO MARILYN DE VENEZUELA (Comp:Jorge Avendaño Lührs-arrglJuan Manuel Garcia)

MARILYN DE VENEZUELA "NO ME MIENTAS..." DEL MAESTRO WILLIAM LUNA DEL PERÚ

PLAS, PLAS PODEMOS APLAUDIR EN SEÑAS VENEZOLANAS EDICIONES PAULINAS

FAMILIA, AMOR, UNIÓN "DOÑA LEONOR TORRES, VIUDA DE BORGES"

En diciembre del año 1948 contrae nupcias con la señorita Carmen Leonor Torres y, un año más tarde, nace el primer hijo de esta unión, al que otorgaron el nombre de Carlos Rafael. De ellos nacieron otros cuatro hijos: Magda Rosa, Alfredo Antonio, Leonardo y Nieves Eduardo.        
La poesía brotaba de las manos de Rafael de una manera sublime; al sabor de una taza con café, inspiró su esencia lírica para deleitar la vista humana con encantadores poemas dedicados a su tierra, a su familia, a sus amistades y a otros personajes.
LOS INICIOS
Como primera publicación de éste poeta, surge Los portales de la Aurora, donde compila algunos poemas de su autoría, entre los cuales se destaca el que dedicó a su primer hijo y que lleva por título “Por la cuesta de la noche”, “Mis grandes amores”, dedicado a su esposa e hijos y “A mi madre muerta”, al fallecimiento de Doña Sabina Pellicer, su madre.  La inspiración se hacía notar en la mente de Rafael y, como muestra del don que Dios le concedió, se publica Poética Narración, que trata sobre el evento natural que sacudió al pueblo de Guatire, en el alba del 29 de octubre del año 1900. El poema se compone de una introducción y tres cantos: la víspera, la catástrofe y la reconstrucción.





sábado, 5 de abril de 2014
























El espejo.mp3


https://www.youtube.com/watch?v=RInn-d01YFQ VIDEO DE DESCARGA (POR DJ ALEXANDER OLIVERO)

El espejo.mp3 MI NUEVO PROMOOOOOOOOO!DISFRÚTENLO.CON MUCHO CARIÑO!https://www.youtube.com/watch?v=RInn-d01YFQ&feature=share
http://www9.zippyshare.com/v/54569083/file.html