domingo, 28 de octubre de 2012

SABIAS QUE...

Antecedente político
     El 5 de mayo de 1929 hubo un alzamiento en Guatire contra la autoridad gomecista; la conspiración fracasó, pero en el enfrentamiento murió el Jefe Civil Luis Ostos y un funcionario policial. A los alzados se les persiguió y luego de su detención  fueron enviados a la Rotunda. A partir de ese momento Guatire cayó en desgracia para el gobierno de Juan Vicente Gómez, tanto así que se pretendió hasta silenciar su nombre, y según calificado relato de Elías Centeno, cuando la prensa capitalina tenía la necesidad de referirse a Guatire, solía utilizar expresiones como “... de una población mirandina…”.
Para el año 1930, con motivo del Centenario de la muerte del Libertador, Juan Vicente Gómez, entre otras disposiciones, ordenó que cada pueblo de Venezuela tuviese una plaza con un busto o una estatua del padre de la Patria, que financiaría el Estado. Cuando las autoridades guatireñas solicitaron en la Gobernación de Miranda el busto de Bolívar que correspondía a nuestra población, se les negó la petición, por alzaos. Ante esta situación, los honorables ciudadanos guatireños no se quedaron con los brazos cruzados, y decidieron que la negativa de ayuda oficial no era motivo suficiente para que Guatire no rindiera un homenaje a Bolívar, y decidieron solicitarle a la población una colaboración para adquirir una réplica de la Estatua de Bolívar. El 24 de julio de 1930 se constituyó una Junta que conformaron el doctor Ramón Alfonzo Blanco, el padre Jacinto Soto, el doctor Manuel Hernández Suárez, Elías Centeno, Antero Muñoz, Régulo Rico y Pablo Antero Muñoz, entre otros, quienes acordaron erigir la Estatua, remodelar la plaza y construir -a futuro- un hospital que llevaría por nombre 'Santa Marta', ciudad donde murió el prócer. Fue un acto de resistencia pacífica activa contra el gomecismo, y toda la comunidad participó en el mismo. Elías Centeno, describió el momento de la siguiente manera: “…Con este gesto correspondió Guatire a la negativa que se le hiciera, reconquistando así de manera insólita su derecho a ser un pueblo venezolano. No con fondos nacionales, sino con el dinero del pueblo...”. El 17 de diciembre de 1930, con un solemne acto público, Guatire conmemoró los cien años de la muerte del Libertador, y bautizó su plaza como “24 de Julio”.

sábado, 27 de octubre de 2012


                                                                                   PLAZA 24 DE JULIO
Este lunes 20 de septiembre, la población de Guatire festejará un año más de haber sido proclamada como Villa Heroica.

jueves, 11 de octubre de 2012

GRACIAS AMIGOS DE VENEZUELAN SALSA INTERNACIONAL!
 , GRACIAS, MI GENTE DE LA RUMBA SALSERA!
MIL GRACIAS AMI AMIGO ELDER DEL PERÚ, POR TAN LINDO ACROSTICO!

http://salsabrava.com.ve/index.php/mp3/descarga-promocionales/428-marilyn-de-venezuela-qsigue-sin-miq.html#comments

MIL GRACIAS A MI GENTE LINDA DE SALSA BRAVA, LA PAGINA DEL SALSERO CON CLASE, POR TANTO CARIÑO Y APOYO A MI HUMILDE TRABAJO HECHO CON AMOR PARA TÍ! JÁ;  MARILYN DE VENEZUELA
!http://salsabrava.com.ve/index.php/mp3/descarga-promocionales/428-marilyn-de-venezuela-qsigue-sin-miq.html#comments

sábado, 22 de septiembre de 2012

POR SI NO LO SABIAS
Quimioterapia:
Limonada sin azúcar + bicarbonato
Quimioterapia: Limonada sin azúcar + bicarbonato

Para personas que sufren de cáncer, la mejor quimioterapia es tomar limonada sin azúcar como agua todos los días, pero tiene mayor efecto si se le agrega una cucharita de bicarbonato.



De acuerdo a estudios se descubrió que El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas y es 10.000 veces más potente que la quimioterapia. Aquí viene la pregunta, ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque como en todo, existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener jugosas ganancias.

Pero ahora que ya lo sabes, comparte con tus amigos este importante post, da a conocer que conviene beber jugo de limón con bicarbonato para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tienes la posibilidad de hacerlo, planta un árbol de limón en tu patio o jardín. Todas sus partes son útiles. La próxima vez que sientas el deseo de beber un zumo, pídelo de limón natural sin conservantes.¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?, pues es indignante. Si en caso no conoce un árbol de limón, es bajo. No ocupa mucho espacio, y se le conoce con varios nombres, limonero, limón, lima, limoeiro (gal.), llimoner (cat.), limoiaritz (eusk.).

El fruto que da este árbol es un cítrico que viene en diferentes presentaciones, su pulpa se puede comer directamente, se emplea normalmente para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. Se le ha puesto gran interés a esta planta por sus fuertes efectos anti-cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. La importancia del bicarbonato es que le cambia el PH de su cuerpo, Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer. Se le considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos que son los que viven en lugares acidos , agregando el bicarbonato a su limonada usted cambia el Ph de su organismo; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.Esta información procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, pecho, próstata, pulmón y páncreas. Los compuestos con que cuenta este árbol demostraron actuar 10.000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, que es la que más se usa en el mundo. Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón y el bicarbonato, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
wpid-1x1-2011-11-7-13-46.gif

jueves, 13 de septiembre de 2012

ERNESTINA YBARRA (NUESTA ÑETA)

 

NUESTRA GRAN CULTORA, FUNDADORA DEL SAN JUAN DE ÑE´TA, DE GUATIRE, HA PARTIDO.... SE FUÉ A UN LUGAR DONDE NO HAY DOLOR, NI TRISTEZAS, NO CARENCIAS, NI SUFRIMIENTO....SE FUÉ FÍSICAMENTE, PERO HA DEJADO UN LEGADO VALIOSISIMO, SEMBRO ENTRE SU GENTE SU MÚSICA, SUS COSTUMBRES, SU ALEGRÍA, SU BAILE...SU RECUERDO, TODO LO QUE SEMBRO EN SU GUATIRE, ESTÁ AQUÍ, QUEDA DE PARTE DE NOSOTROS Y DE LA GENERACIÓN FUTURA PRESERVAR Y CONTINUAR CON SU LEGADO, MA´ÑETA, AQUI ESTAS, AQUÍ SIGUES...TUS ENSEÑANZAS Y TU AMOR HACIA EL ARTE, HACIA EL PROJIMO AQUI ESTÁ.QUE BENDICIÓN PARA LOS QUE TUVIMOS LA DICHA DE CONOCERTE, DE APRENDER DE TI Y SOBRE TODO: A QUERERTE!
MI CANCIÓN :"GUATIRE, TIERRA DE GRACIA EN HONOR A TÍ PRINCIPALMENTE
Y EN HONOR A TODOS LOS QUE FUERON Y SON MIS MAESTROS.....

"TE AMAMOS; MA´ÑETA.......DIOS TE TIENE EN SU CORO CELESTIAL!

"SIGUE SIN MI"JUNTO A ERICK FRANCHESKY


sábado, 19 de mayo de 2012

!MUCHAS GRACIAS!

MIL GRACIAS POR ESTE RECONOCIMIENTO AL TRABAJO Y A LA LABOR DE CADA UNO DE NUESTROS TALENTOS GUATIREÑOS!GRACIAS A MI QUERIDO PRIMO CESAR MARTINEZ DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y A NUESTRO ALCALDE OSWALDO SIFONTES! APOYANDO NUESTRO TALENTO!DIOS LES BENDIGA!

CAMPANITAS...MAESTRO BORGES

UN 25 DE OCTUBRE DE 1916 NACIÓ EN ALTOS DE MACAIRA; LA MISMA CALLE DONDE NACIO NUESTRO VICENTE EMILIO SOJO, MAESTRO Y AMIGO, SUBIENDO DONDE ACTUALMENTE ESTA EL CENTRO COMERCIAL MACAIRA PLAZA, ESA CALLE DE TANTOS RECUERDOS, ALLI MISMO NACIO NUESTRO POETA.... HIJO DE DON RAFAEL VICENTE BORGES Y DOÑA SABINA PELICER. SU ABUELA PATERNA LLAMADA SINFOROSA BORGES.... NUESTRA GUATIRE HERMOSA COMO LA LLAMA Y ASI LO ESCRIBIO  OTRO GRAN MAESTRO PEDRO "PEPE" MUÑOZ.. ASI MISMO NUESTRO POETA COMPUSO MUCHAS OBRAS, QUE NOMBRE ANTERIORMENTE, Y EN DONDE SE DESTACA CAMPANITAS. ... DONDE EL MAESTRO PEPE LE HIZO LA MÚSICA....TODOS DESDE NIÑOS LA CANTABAMOS EN EL C.E.A, ¿QUIEN NO RECUERDA NUESTRA ANTIGUA SEDE EN LA AV.MIRANDA.? AHORA ESTA LA PERFUMERÍA LA SIRENITA....ERA UNA GRAN CASA COLONIAL CON MUCHAS HABITACIONES, GRANDES VENTANALES, PATIO EN EL CENTRO DE LA CASA, UNA GRAN COCINA, ...RECUERDO QUE CON EL MAESTRO MÚJICA, PEPE, SUS HIJAS MARYURI, BERENICE, Y LAS OTRAS MUCHACHAS, JACINTA COLINA Y PERDONEN OTROS COMPAÑEROS QUE SE ME ESCAPAN SUS NOMBRES,  COMPARTÍAMOS RESPONSABILIDADES Y CADA CIERTO TIEMPO IBAMOS A LIMPIAR EN UNA GRAN JORNADA...QUE TIEMPOS AQUELLOS, PARECE QUE FUÉ AYER...EL ORFEÓN "REGULO RICO"CON SUS INTEGRANTES, EL CORO INFANTIL PEDRO MUÑOZ, (DONDE ME FORMÉ), MI PRIMO ALEXANDER LIVINALLY, LIBIA MUÑOZ (SU ESPOSA, ALÍ LA CONOCIÓ), ALCIRO BERROTERAN, ABOGADO Y PRESIDENTE DE NUESTRA GRAN ESCUELA, FORMADORA DE TALENTOS...ALLI CRECIMOS TODA UNA GENERACIÓN QUE EN LA ACTUALIDAD MANTENEMOS NUESTRAS RAICES,ILUSIONES Y SUEÑOS... DAMOS ENSEÑANZAS A LAS NUESVAS GENERACIONES... EN ESTA GUATIRE HERMOSA NACIÓ NUESTRO POETA, CON SUS SUEÑOS, IDEALES. SE GANO EL RESPETO DE TODOS LOS QUE LE PASABA AL LADO SALUDANDO CORDIALMENTE, VESTIDO TOTALMENTE DE BLANCO, UN BLANCO LIMPIO, PURO, Y BIEN PLANCHADO, CON PORTE QUE ESTILABA ESE AROMA DE AMABILIDAD, RESPETO Y OLOR A CABALLERO....NUESTRO GRAN POETA RAFAEL BORGES.... ASI QUEDO ENTRE NOSOTROS COMO SU POEMA-

CANCIÓN:CAMPANITAS...

LARA, LARA, LA(BIS)
I
LAS CAMPANITAS DEL CIELO RIMAN SU ARPEGIO EN LA BRISA,
ARMONIZAN TU SONRISA, CON TUS LIMPITOS REVUELOS (BIS)
LAS AVES MECEN SUS  VUELOS, EN EL AZUL DEL PAISAJE
Y CON SU LIRA DE ENCAJES HECHOS CON SEDAS DEL ALBA.
EN TU HONOR DAN UNA SALVA DE TRINOS EN EL PAISAJE...
LARA, LALALA.....
UN POEMA HECHO CANCIÓN:CAMPANITAS!

SILVIA VAAMONDE: EL POETA RAFAEL BORGES

SILVIA VAAMONDE: EL POETA RAFAEL BORGES



NUESTRO POETA, NUESTRO GRAN MAESTRO.............

miércoles, 25 de abril de 2012

EL POETA RAFAEL BORGES

POETA, ESCRITOR, HOMBRE INSIGNE DE MI GUATIRE HERMOSA, CREADOR DE GRANDES OBRAS Y POEMAS; ENTRE LAS QUE DESTACAN:
A MI MADRE MUERTA (1951)
MIS GRANDES AMORES (1955)
POR LA CUESTA DE LA NOCHE(1949)EN EL NACIMIENTO DE SU HIJO
ELIAS CALIXTO POMPA (1952
CIFRA HUMANA AL MAESTRO VICENTE EMILIO SOJO (1953)
MI GUATIRE (1951)
ADIOS AL MAESTRO REGULO RICO (MAYO DE 1960)
Y MUCHOS MAS....
PARA EL ESTE GRAN HOMENAJE QUE HOY LE DEDICAMOS CON EMOCIÓN!
DE ALLI DEL PORQUE LA LETRA DE MI COMPOSICIÓN "GUATIRE, TIERRA DE GRACIAS"....DIOS NOS BENDIJO CUANDO PERMITIÓ QUE AQUÍ NACIERAMOS!
DIOS TE BENDIGA GRAN POETA!PARA TÍ  ESTA HIMILDE PAGÍNA!
AGRADEZCO INFINITAMENTE LA COLABORACIÓN LA SU BELLA VIUDA DOÑA LEONOR!YA QUE POR SU APOYO FUE POSIBLE LA PUBLICACIÓN DE UNA PARTE DE SUS OBRAS! 2012

lunes, 23 de abril de 2012

Muy bueno excelente forma de transmitir conocimientos, y más porque podemos comentar, opinar y porsupesto aportar ideas!, éxitos! Felicidades.

"EL GURRUFÍO" JUEGOS TRADICIONALES

"El gurrufio"
El gurrufío es, en Venezuela, el nombre de un juguete normalmente compuesto por dos chapas de botella aplanadas y ensartadas en dos orificios por una cuerda atada a sí misma. Se sostiene con ambas manos, cada una sosteniendo una parte de la cuerda (normalmente opuestas).

El dispositivo se activa usando las chapas como peso para enrollar la cuerda, y luego halando por ambos extremos. Las intensas vueltas que dan las chapas tras halar normalmente hacen que la cuerda se vuelva a enroscar (aunque en sentido contrario); si la acción es ejecutada correctamente, cada vez pueden volverse a halar los extremos de la cuerda de inmediato y obtener las vueltas.

En otros países le dan otros nombres:

- Argentina: zumbador, rumbador.
- Brasil: zunidor,berra-boi, urra-boi, rói-rói.
- Colombia: rumbador, zumbador.
- Chile: run run, también existe runrun del diablo,will will (mapudungún).
- Ecuador: zun-zun.
- España: zumbado.
- Guatemala: run run, chajalele.
- Puerto Rico: run run.
- República Dominicana (Santo Domingo): run run.
- Venezuela: gurrufio, furrunco, runcha.

Pasos para construir un gurrufio.

Toma un Botón grande para ropa de dos agujeros, con un trozo de hilo grueso de unos 40 cm aproximadamente, pasa cada punta de extremo de hilo por cada uno de los agujeros, posteriormente une los extremos del hilo con un nudo.

Luego toma con uno de los dedos de cada mano tratando de enrrollar, luego hala los extremos las veces que quieras y escucharas el sonido del gurrufio girando a gran velocidad.